En marzo corresponde un nuevo incremento de haberes y, si bien resta conocer cifras oficiales que integran la fórmula de movilidad, se estima que la suba trimestral de las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales rondará entre el 12%
El incremento abarca también las Asignaciones Familiares, la Asignación Universal por Hijo (AUH), pensiones no contributivas y PUAM (pensión universal al adulto mayor), por lo que se estima que contemplará a un universo de 18 millones de personas.
No obstante, no corresponde a jubilados y pensionados de regímenes especiales, como docentes, docentes universitarios, Luz y Fuerza, Poder Judicial, que disponen de índices propios.
La suba deberá aplicarse a partir del 1° de marzo hasta el 31 de mayo.*
De esta manera, el haber mínimo de $ 29.062 subiría a poco más de $ 32.000. La PUAM de $ 23.249 a más de $ 25.800. Las pensiones no contributivas de $ 20.343 a más de $ 22.500. Y el haber máximo de $ 195.557 a más de $ 217.000.